miércoles, 14 de marzo de 2012

Trabajo No. 4
El empleo de la Tecnología Informática en la formación de la enseñanza  aporta múltiples ventajas en la mejora de la calidad docente.
·        Una de las aportaciones más significativas de la Tecnología Informática  a los procesos de formación es la eliminación de las barreras espaciotemporales a las que se ha visto condicionada la enseñanza presencial y a distancia.  
·        Las posibilidades educativas no se limitan únicamente a las ofertadas en un entorno cercano, sino que se pueden elegir cursos y propuestas de formación impartidas por centros no necesariamente próximos.
·         Transforman sustancialmente formas y tiempos de interacción entre docentes y estudiantes, que puede tener lugar tanto de forma presente como ausente.
·         Favorece e incrementa los flujos de información y la colaboración entre ellos más allá de los límites físicos y académicos de la universidad a la que pertenecen.  De este modo, por ejemplo, cualquier alumno puede plantear una duda, enviar un trabajo o realizar una consulta a su docente desde cualquier lugar y en cualquier momento.
·         Favorecen el aprendizaje cooperativo al facilitar la organización de actividades grupales.
·         Habilitan la posibilidad de adaptación de la información a las necesidades y características de los usuarios, tanto por los niveles de formación que puedan tener, como por sus preferencias respecto al canal por el cual quieren interaccionar, o simplemente por los intereses formativos planificados por el docente.  Este aprendizaje ofrece al estudiante una elección real de cuándo, cómo y dónde estudiar, ya que puede introducir diferentes caminos y diferentes materiales, algunos fuera del espacio formal de alineación.
·         Permiten un acceso más rápido y eficaz de docentes y estudiantes a la información, reduciendo de este modo el grado de obsolescencia de la información, y utilizando de forma más eficiente las distintas fuentes informativas existentes a través de la red.
·         Ponen a su disposición múltiples materiales para la autoevaluación de conocimientos.
·          facilitan el aprendizaje a partir de los errores, permitiendo conocerlos justo en el momento en que se producen (feed back inmediato a las respuestas y a las acciones de los usuarios) y, generalmente, el programa ofrece la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o formas de actuar para superarlos.
·         Motiva a los alumnos y capta su atención, convirtiéndose en uno de los motores del aprendizaje ya que incita a la actividad y  puesto que están permanentemente activos al interactuar con el ordenador y entre ellos mismos a distancia.  Al estar   más motivados, los estudiantes dedican más tiempo a trabajar y aprenden a  mantener un alto grado de implicación en el trabajo.
Consideraciones teóricas y prácticas  sobre el uso de la Tecnología Informatica.
Consideraciones teóricas: La escuela, en realidad, debe convertirse en un espacio de cooperación reflexiva diferente, de aprendizaje activo, un lugar donde los estudiantes aprovechen la información que le proporcionan las nuevas tecnologías de punta para desarrollar sus capacidades de crítica y análisis y la sepan utilizar para el propio desarrollo y el de su país. Pero, ¿cómo hacerlo?
Un primer paso es cambiar el modelo educativo. El estudiante debe ser más protagonista de su propio camino de aprendizaje, de su propia capacidad de imaginar un modelo de clase donde descubrirán verdades, que aunque no muy conocidas para el maestro serán nuevas para los estudiantes; un modelo de clase donde la imaginación no tenga limites, y donde habrá que buscar la forma de comunicarla a los compañeros, discutirla. Compartirla y disfrutarla; un modelo de clase que sea creativo, innovador y participativo.
El fin de la educación es producir individuos completamente capaces de adquirir información por su cuenta, de juzgar la validez de dicha información y hacer, a partir de ella, inferencias racionales, lógicas y coherentes.
Consideraciones prácticas sobre el uso de la tecnología Informatica.
Como resultado de esto, los estudiantes de cualquier especialidad, no solo los especialistas en Informática:
·         Obtendrán un cambio en la transformación creativa de la realidad.
·         La adquisición de conocimientos será de forma motivadora, creativa e investigativa.
·         Desarrollarán diferentes estructuras cognitivas de acuerdo a sus necesidades.
El estudiante con la acertada orientación de un docente capacitado en las innovaciones pedagógicas que brindan la nueva tecnología, va a crecer en sus tres dimensiones:
·         Necesidades entre el conocimiento y la investigación.
·         Las potencialidades, las que se relacionan con la capacidad de valoración, interacción, y el sentido de la responsabilidad y las estructuras mentales, actitudinales y valorativas que se mencionaron anteriormente.
·         Las perspectivas de las nuevas tecnologías, presentes para su uso educativo, exigen nuevos planteamientos que a su vez requerirán un proceso de reflexión sobre el papel de la educación en una nueva sociedad, diferente a la que nos tocó vivir como estudiantes.
·         También provocarán un cuestionamiento de las instituciones educativas, para mirar si están preparadas para cumplir un papel protagónico en el desarrollo del país de acuerdo a las nuevas condiciones de desarrollo. En efecto, el desarrollo de la comunicación y las posibilidades crecientes de los sistemas computacionales cuestionan la utilización de los sistemas educativos convencionales, ya que estas generan un nuevo y creativo ambiente para los estudiantes.
·         No parece aconsejable limitarse a explotar los nuevos medios sin salir de los viejos modelos, aunque esta situación parece constituirse en transición imprescindible, reconociendo el impacto que tiene para el aprendizaje y para el desarrollo motivacional de los estudiantes el uso de estos recursos tecnológicos.

miércoles, 7 de marzo de 2012


Trabajo No. 3
Teoría  constructivista:
Desde la postura constructivista, el aprendizaje se puede facilitar en oposición a la instrucción del conocimiento. Pero cada persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede decirse que el conocimiento no puede medirse, ya que es único en cada persona, en su propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad. Por el contrario, la instrucción del aprendizaje demanda que los conocimientos pueden programarse, de modo que puedan fijarse de antemano unos contenidos, métodos y objetivos en el proceso de enseñanza.  La diferencia puede parecer pequeña, pero sustenta grandes implicaciones pedagógicas, biológicas, geográficas y en psicología. Por ejemplo, aplicado a un aula con alumnos, desde el constructivismo puede crearse un contexto favorable al aprendizaje, con un clima motivacional de cooperación, donde cada alumno reconstruye su aprendizaje con el resto del grupo. Así, el proceso del aprendizaje estimula sobre el objetivo curricular, no habría notas, sino cooperación. Por el otro lado y también en ejemplo, desde la instrucción se elegiría un contenido a impartir y se optimizaría el aprendizaje de ese contenido mediante un método y objetivos fijados previamente, optimizando dicho proceso. En realidad, hoy en día ambos enfoques se mezclan, si bien la instrucción del aprendizaje toma más presencia en el sistema educativo.
 Jean Piaget y Lev Vygosty. Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la interacción con el medio. Por el contrario, Vigosty se centra en cómo el medio social permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para programar la enseñanza de conocimiento.
Para Jean Piaget la inteligencia tiene dos atributos principales: la organización y la adaptación.  El primer atributo, la organización, se refiere a que la inteligencia está formada por estructuras o esquemas de conocimiento, cada una de las cuales conduce a conductas diferentes en situaciones específicas. En las primeras etapas de su desarrollo, el niño tiene esquemas elementales que se traducen en conductas concretas y observables de tipo sensomotor: mamar, llevarse y el dedo a la boca. En el niño de edad escolar, aparecen otros esquemas cognoscitivos más abstractos que se denominan operaciones. Estos esquemas o conocimientos más complejos se derivan de los sensomotores por un proceso de internalización es decir, por la capacidad de establecer relaciones entre objetos, sucesos e ideas.
La segunda característica de la inteligencia es la adaptación, que consta de dos procesos simultáneos: la asimilación y la acomodación. La asimilación (del Lat. ad = hacia + similis = semejante) es un concepto psicológico introducido por Jean Piaget para explicar el modo por el cual las personas ingresan nuevos elementos a sus esquemas mentales preexistentes, explicando el crecimiento o cambio cuantitativos de éste. Es, junto con la acomodación, uno de los dos procesos básicos para este autor en el proceso de desarrollo cognitivo del niño. Se diferencia de ésta que en este caso no existe modificación en el esquema sino sólo la adición de nuevos elementos.


El aprendizaje significativo:
El ser humano tiene la disposición de aprender de verdad sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico, memorístico, coyuntural: aprendizaje para aprobar un examen, para ganar la materia.  El aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional. El sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con: conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales.
El aprendizaje significativo se refiere al tipo de aprendizaje en que un aprendiente  relaciona la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. El aprendizaje es recíproco tanto por parte del aprendiente  en otras palabras existe una recreación.  El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los estudiantes entienden lo que están aprendiendo. El aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia.  Este aprendizaje sirve para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que más que memorizar hay que comprender.
 El aprendizaje significativo se da mediante dos factores, el conocimiento previo que se tenía de algún tema, y la llegada de nueva información, la cual complementa a la información anterior, para enriquecerla. De esta manera se puede tener un panorama más amplio sobre el tema.

 Aprendizaje cooperativo:

Es un enfoque que trata de organizar las actividades dentro del aula para convertirlas en una experiencia social y académica de aprendizaje. Los estudiantes trabajan en grupo para realizar las tareas de manera colectiva.
El aprendizaje en este enfoque depende del intercambio de información entre los estudiantes, los cuales están motivados tanto para lograr su propio aprendizaje como para acrecentar el nivel de logro de los demás. Uno de los precursores de este nuevo modelo educativo es el pedagogo norteamericano Jon Dewey, quien promovía la importancia de construir conocimientos dentro del aula a partir de la interacción y la ayuda entre pares en forma sistemática. Si bien en la literatura pedagógica tiende a verse la relación aprendizaje colaborativo vrs cooperativo como sinónimos, "La diferencia esencial entre estos dos procesos de aprendizaje es que en el primero los alumnos son quienes diseñan su estructura de interacciones y mantienen el control sobre las diferentes decisiones que repercuten en su aprendizaje, mientras que en el segundo, es el profesor quien diseña y mantiene casi, por completo el control en la estructura de interacciones y de los resultados que se han de obtener".

El aprendizaje cooperativo como estrategia metodológica en la enseñanza, permite a los educadores darse cuenta de la importancia de la interacción que se establece entre el alumno y los contenidos o materiales de aprendizaje y también plantear diversas estrategias cognitivas para orientar dicha interacción eficazmente. No obstante, de igual o mayor importancia son las interacciones que establece el alumno con las personas que lo rodean, por lo cual no puede dejarse de lado el análisis de la influencia educativa que ejerce el docente y los compañeros de clases.
Cuando se participa en grupos de trabajo, de estudio, de carácter social o de cualquier otra naturaleza, se observa que hay personas que se distinguen por las ideas que aportan y por las acciones que realizan en beneficio de la labor que debe desarrollar el grupo. También se observa que hay personas que hacen lo posible por obstaculizar el trabajo encontrándole a todo, dificultades y defectos.
En la actividad cooperativa son muy importantes las actitudes y las cualidades favorables del carácter y de la personalidad, pues el buen éxito de la acción cooperativa se apoya en las manifestaciones positivas que permiten alcanzar en la mejor forma posible los objetivos propuestos.

Comentario sobre metagnición:
Por medio de la publicación  en el blog  tenemos la capacidad de autoregular nuestro propio aprendizaje, utilizando y aplicando estrategias diferentes en cada situación, evaluando, detectando posibles fallos, y en consecuencia traer todo ello a una nueva realización.

Esto implica dos dimensiones muy relacionadas:
  •      Ser capaz  de tomar  conciencia  de cómo funciona nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad sean positivos o negativos.
  •     La regulación y control de las actividades que el aprendiente realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades conocedoras, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados.

    Aunque estos dos aspectos están muy relacionados; el primero, el conocimiento del propio conocimiento, surge más tarde en la regulación y el control de acompañantes, ya que este último depende más de la situación y la actividad específica.

miércoles, 29 de febrero de 2012

El Rol del Docente en Educación

Trabajo No. 2 Informatica y Educacion. Licenciatura en Administracion Educativa. Universidad Panamericana




Rol del docente en la educación.
Es importante resaltar que el docente autentico sabe que su trabajo consiste en ayudar a los alumnos a construir una misión y dentro de esta descubrir su vocación. Actúa para que el estudiante pueda conocerse y descubrirse a sí mismo en búsqueda de la verdad de aquellos de los que puedan creer con la mayor honestidad y sinceridad posible, las razones por la cual vale la pena vivir.
 Hoy por hoy los avances juiciosos están cambiado la forma de pensar de la población, la facilidad que existe para acceder a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que dan lugar a un nuevo modelo en la Enseñanza.
Los docentes no pueden dejar de aportar, deben contribuir a esa formación convirtiéndose en moderadores, orientadores y facilitadores del aprendizaje. A través de la experiencia lo que el docente busca es: proponer nuevas actividades para los escolares. Actividades que cumplan  con parámetros acordes a las necesidades de los aprendientes  y a la realidad local, esto motivado por las múltiples alternativas del estudiante.
 El docente responsable no sólo quiere ser profesor, hace el esfuerzo por serlo, por estar siendo (pasado, presente y futuro) y conoce y cuestiona; y continúa conociendo y no deja de aprender.
El docente responsable no querrá alumnos sumisos, por el contrario se esforzará en autonomizarlo; organizará un sistema de ayudas para hacerlo coparticipe del mundo, consolidando una identidad. Como dice Philippe Meirieu un ser capaz de comprender el presente e inventar el futuro.
De manera general se puede decir que el docente  desempeña un rol didáctico y de animación, ya que atiende al estudiante  tanto en aquellas actividades programadas de enseñanza como en las rutinas diarias y en las de entretenimiento.
Su rol es el de un organizador que prepara el espacio, los materiales, las actividades, distribuye el tiempo, adaptando los medios de que dispone el grupo y a los fines que persigue. Habrá de crear para el estudiante un ambiente afectuoso, saludable y de bienestar, en el que se encuentre los estímulos necesarios para su aprendizaje y para que se sienta cómodo, seguro y alegre.
Su rol es el de un motivador y estimulador del desarrollo en sus distintas facetas tanto en el plan individual como social. En su rol de animador ofrecerá al estudiante  acciones que le permitan aprender,  pero siempre estimuladoras  y fundamentadas en el juego. Motivará al estudiante para interesarle y despertar su curiosidad por las cosas. Coopera con el estudiante  en su aprendizaje, sin ser dirigista, sin sustituirle en aquellas acciones que él mismo pueda realizar. Estará atento y no intervendrá con precipitación, aunque procurará ayudarle siempre que lo necesite.



jueves, 23 de febrero de 2012

Trabajo No. 1 Informatica y Educacion. Licenciatura en Administracion Educativa. Universidad Panamericana



 Que es el Phishing
Es el robo de información personal. Consiste en el envío de correos falsos que intentan estafar al usuario, simulando provenir de fuentes fiables.  Usando  nombres de compañías que ya existen.
 Qué es el malware
Es un programa malicioso  e indeseable que de manera muy malintencionada procura dañar la computadora,  sin que se dé cuenta el propietario.
Qué es un hoax:
 Es una noticia falsa, un mensaje de correo electrónico con contenido falso que hace creer a las personas que es real, su  objetivo es ser emitido de manera intensa, para ello haciendo uso de la prensa oral o escrita así como de otros, siendo Internet el más notorio de ellos en la actualidad, y encontrando su máxima expresión e impacto en los foros, en redes sociales y en las cadenas de mensajes de los correos electrónicos. No suelen tener fines lucrativos o al menos ese no es su fin primario, aunque sin embargo pueden llegar a resultar muy destructivos. Se distribuye por sus receptores debido al impacto de su contenido que al parecer proviene de una fuente de confianza o porque el mismo mensaje pide ser reenviado. 
Qué es el Spyware
Estos son programas establecidos para coleccionar información sobre las actividades que realiza el usuario, algunos de los datos que recogen son las páginas web que visita el usuario y direcciones de e mail a las que después envían correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor.
Qué es un Troyano
Este se presenta al usuario como un programa supuestamente inofensivo  y al producirlo causa daños. Los troyanos pueden realizar diferentes tareas, pero, en la mayoría de los casos crean una puerta trasera  que permite la administración remota a un usuario no autorizado.  Los troyanos se concibieron como una herramienta para causar el mayor daño posible en el equipo infectado. En los últimos años y gracias al mayor uso de Internet  esta tendencia ha cambiado hacia el robo de datos bancarios o información personal.[]

Qué es un punto de  acceso o Ap
Este es una especie de puente entre dos redes, encargándose de realizar las conversaciones de trampa. Interconecta dispositivos de comunicación alámbrica para formar una red inalámbrica. Un único punto de acceso puede soportar un pequeño grupo de usuarios y puede funcionar en un rango de al menos treinta metros y hasta varios cientos. Este o su antena normalmente se colocan en alto pero podría colocarse en cualquier lugar en que se obtenga la cobertura de radio deseada.

¿Qué significa FTP?

FTP es una de los diversas etiquetas de la red Internet, concretamente significa File Transfer Protocol (Protocolo de Transferencia de Ficheros) y es el ideal para transferir grandes bloques de datos por la red.
Se precisa de un Servidor FTP y un cliente FTP, puede darse el caso de que los servidores sean de libre acceso para todo el mundo y entonces estamos hablando de login anónimo o FTP anónimo.
La mayoría de las páginas web a nivel mundial son subidas a los respectivos servidores mediante este protocolo.

¿Qué es la IP?
El IP es el elemento normal en la Internet actual. Una dirección IP es un número que identifica de manera lógica y jerárquicamente a una interfaz de un dispositivo (habitualmente una computadora) dentro de una red  que utilice el protocolo de Internet
Quizás los aspectos más complejos de IP son el direccionamiento y el enrutamiento. El direccionamiento se refiere a la forma como se asigna una dirección IP  y cómo se dividen y se agrupan subredes de equipos.

¿Que son las http? 
 son las siglas de “Hyper Text Transfer Protocol” el cual es el principal protocolo tecnológico de la red que permite enlazar y navegar por Intrnet Si no tuviéramos http, no podríamos acceder e interactuar en la red de redes como lo hacemos actualmente. Las cosas serían bastante mas duras y confusas para todos. Es un indicador de de navegación segura en la web.

¿Qué es un Router ?
Se puede traducir  como un encaminador que nos sirve para interconectar redes de ordenadores y que implementan puertas de acceso a Internet.